¡Te doy la bienvenido a tu curso de Economía de 1º Bachillerato! En está página podrás ir encontrando todos los recursos, actividades y materiales para el estudio de la asignatura. ¡Comenzamos!
Tema 1.- La sublimación de la economía.
- “Qué es la economía” (Clase 1)
- “Recursos, bienes y necesidades” (Clase 1)
- “Las características de las necesidades” (Clase 2)
- “Necesidades primarias y secundarias” (Clase 2)
- «La pirámide de Maslow» (Clase 3)
- “La escasez económica” (Clase 4)
- “El coste de oportunidad” (Clase 5)
- “Costes irrecuperables” (Clase 6)
- “Análisis marginal” (Clase 6)
- “Los incentivos” (Clase 7)
- “El método científico en economía” (Clase 8)
- “Las ramas de la economía” (Clase 8)
Tema 2.- Agentes y sistemas económicos.
- “Los factores productivos” (Clase 1)
- “Problemas económicos básicos” (Clase 1)
- “Los agentes económicos” (Clase 2)
- “Los niveles del Sector Público” (Clase 3)
- “La seguridad social” (Clase 3)
- “El flujo circular de la renta” (Clase 4)
- “Origen economía de mercado” (Clase 5)
- “Los problemas económicos en la economía de mercado” (Clase 5)
- “Ventajas e inconvenientes» (Clase 5)
- “Origen economía de planificada” (Clase 6)
- “Los problemas económicos en la economía de planificada” (Clase 6)
- “Ventajas e inconvenientes» (Clase 6)
- “Origen economía de mixta» (Clase 7)
- “Los problemas económicos en la economía mixta” (Clase 7)
- “Ventajas e inconvenientes» (Clase 7)
- “La transición a la economía mixta” (Clase 8)
Tema 3.- Producción y empresa
- “División del trabajo y especialización” y “los sectores económicos” (Clase 1)
- “Las funciones de la empresa» y “los objetivos de la empresa« (Clase 2)
- «El proceso productivo” y “la eficiencia” (Clase 3)
- “La productividad” (Clase 4)
- “Función de producción a corto plazo”, «Productividad marginal y Productividad media» (Clase 7)
- «Ley de rendimientos decrecientes” y «Función de producción a largo plazo» (Clase 5)
- “Los costes totales, fijos y variables” (Clase 7)
- “Costes medios y marginales” y “relación producción y costes” (Clase 8)
- «Calculo del beneficio» y «¿Cuándo gana beneficios la empresa?» (Clase 8)
Tema 4.- El Mercado
- “El mercado” , «Tabla, curva y ley de demanda” y «Factores que influyen en la demanda«. (Clase 1)
- “Cambios en la demanda: movimientos y desplazamientos”. (Clase 2)
- “Tabla, curva y ley de oferta” y “Factores que influyen en la oferta” (Clase 3)
- «Cambios en la oferta: movimientos y desplazamientos«. (Clase 4)
- «Equilibrio de mercado.» «¿Cómo calcular el punto de equilibrio de mercado?» (Clase 5)
- «Los cambios en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio» y «Los cambios en la oferta y sus consecuencias en el equilibrio«. (Clase 6)
- «Cambios simultáneos en oferta y demanda«. (Clase 7)
- «¿Qué es la elasticidad?» y «Tipos de elasticidad«. (Clase 8)
- «De qué depende la elasticidad de la demanda«. (Clase 9)
Tema 5.- Tipos de Mercado
- Clase 1. ¿Qué son las estructuras de mercado?
- Clase 2. Los supuestos de competencia perfecta y el funcionamiento de competencia perfecta.
- Clase 3. ¿Qué es la competencia imperfecta?
- Clase 4. Características y funcionamiento del monopolio.
¿Por qué hay monopolios?
La regulación de los monopolios. - Clase 5. El oligopolio.
El funcionamiento del oligopolio. - Clase 6. El oligopolio en el mundo real.
¿Por qué la competencia es importante? La CNMC. - Clase 7. Características de la competencia monopolística.
La diferenciación y la competencia monopolística.
El debate de la publicidad. - Trabajo. Principales sanciones CNMC
Tema 6.- El mercado de trabajo.
Clase 1. Conceptos sobre el mercado de trabajo. Calculo de las tasas de actividad y de desempleo.
Clase 2. La oferta de trabajo. La demanda de trabajo.
Clase 3. El equilibrio del mercado de trabajo y sus imperfecciones. ¿Por qué hay diferencias salariales?
Clase 4. ¿Qué es el desempleo? . Tipos de desempleo.
Clase 5. La medición del desempleo. Problemas en la medición de desempleo.
Clase 6. Los efectos del desempleo. Políticas activas y pasivas de desempleo. Tendencias de empleo.
Tema 7.- La Macroeconomía.
Clase 1. ¿Qué es la macroeconomía? // Los objetivos macroeconómicos.
Clase 2. ¿Qué es el PIB? // ¿Cómo podemos medir el PIB? Métodos de cálculo del PIB
Clase 3. ¿Por qué el PIB es importante? El crecimiento económico // ¿Los países con más PIB tienen más calidad de vida? Limitaciones del PIB.
Clase 4. El nivel de precios y el poder adquisitivo ¿En qué se diferencian? // ¿Qué es la inflación?
Clase 5. Las consecuencias de la inflación ¿por qué es mala la inflación? // Ganadores y perdedores de la inflación
Clase 6. ¿Por qué se produce la inflación? Causas de la inflación // ¿Y si los precios bajas? La deflación.
Clase 7. ¿Cómo medimos la inflación? El índice de precios del consumo (IPC) // Desempleo e inflación: Dos hermanos gemelos malvados.
Recursos adicionales:
– Montero destaca el crecimiento del 5% del PIB y las «previsiones esperanzadoras» para 2022 y 2023.
-¿Está subiendo la inflación por culpa del petróleo?
– Micro vs Macro