Blog Posts

El secreto económico revelado: Descubre el Equilibrio General de Leon Walras

¡Descubre el fascinante legado de Leon Walras y su impacto en el pensamiento económico! Walras, un destacado economista del siglo XIX, revolucionó nuestra comprensión de la economía con su concepto clave: el Equilibrio General. En un contexto donde las teorías económicas estaban en pleno desarrollo, Walras se destacó por su enfoque riguroso y sus contribuciones al campo. Walras se alineó con la Escuela Neoclásica y se centró en el estudio del valor y los precios en el mercado. Su teoría

Leer más

El socialismo: un sistema económico en busca de la igualdad y justicia social ¿Lo conseguirá?

¡Hola a todos y todas! En esta ocasión, vamos a adentrarnos en el sistema económico conocido como socialismo. El socialismo es un modelo que se caracteriza por buscar la igualdad y la justicia social, poniendo énfasis en la propiedad colectiva de los medios de producción y la planificación central de la economía. A continuación, exploraremos las principales características del socialismo y su impacto en la sociedad. El socialismo se fundamenta en la idea de que los recursos y la riqueza

Leer más

10 Tips para afrontar con éxito la fase final de la EPAU en Economía

¡Hola a todos y todas! La fase final de la EPAU está cada vez más cerca y sabemos lo importante que es para vosotros/as obtener buenos resultados. En esta ocasión, nos hemos inspirado en el libro «Be Water My Friend» para ofreceros 10 tips que os ayudarán a afrontar con éxito esta etapa en la asignatura de Economía. El libro «Be Water My Friend» es una obra inspiradora escrita por el renombrado artista marcial y filósofo Bruce Lee. En esta

Leer más

La inmigración y su impacto en la economía española

¡Hola a todos y todas! Hoy vamos a abordar un tema muy relevante y actual: el impacto de la inmigración en la economía española. Seguro que has escuchado muchos rumores y prejuicios sobre este tema, como el bulo de que la inmigración es mala para nuestra economía. En este artículo, vamos a desmontar ese mito y mostrarte cómo la inmigración puede ser beneficiosa y contribuir al desarrollo económico de nuestro país. Rompiendo los mitos: La inmigración como motor económico Es

Leer más

Entendiendo el déficit público, la deuda pública y su impacto en la economía

¡Hola a todos y todas! En esta ocasión vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las finanzas públicas y a explorar dos conceptos clave: el déficit público y la deuda pública. Estos términos suelen aparecer frecuentemente en las noticias y discusiones económicas, y es fundamental comprender sus diferencias y su importancia para el funcionamiento de la economía. Deficit público: ¿Qué significa? El déficit público se refiere a la situación en la que el gobierno gasta más dinero del que

Leer más

El capitalismo: una visión general

El capitalismo y sus características ¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestro blog de economía! Hoy comenzamos una serie de tres artículos en los que hablaremos sobre los principales sistemas económicos del mundo: el capitalismo, el socialismo y la economía mixta. En este primer artículo, nos centraremos en el capitalismo, un sistema que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado. ¿Qué es el capitalismo? El capitalismo es un sistema económico en el

Leer más

¿Qué debe producir un país o comunidad? Las teorías de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin y su aplicación en la Comunidad Valenciana?

Hoy vamos a hablar sobre una de las preguntas clave de la economía: ¿qué debe producir un país? Para responder a esta cuestión, se han desarrollado varias teorías a lo largo de la historia, pero hoy nos centraremos en tres de las más importantes: la teoría de Adam Smith, la de David Ricardo y la de Heckscher y Ohlin. En resumen, estas son las tres teorías más importantes sobre qué debe producir un país. Cada una de ellas tiene sus

Leer más

Los conceptos más importantes de Alfred Marshall

Alfred Marshall, nacido en Londres en 1842, es uno de los economistas más importantes de la historia del pensamiento económico. Se le considera el padre de la microeconomía moderna y su obra más influyente es «Principios de Economía», publicada en 1890. Uno de los conceptos más importantes que Marshall introdujo fue la teoría de la oferta y la demanda. Marshall argumentaba que los precios de los bienes y servicios en el mercado se determinan por la interacción entre la oferta

Leer más

El enigma desvelado: La verdad oculta detrás de la financiación autonómica en la Comunidad Valenciana

¡Hola a todos y todas! En esta ocasión, vamos a adentrarnos en un tema importante que afecta directamente a la Comunidad Valenciana: el problema de la financiación autonómica. Este es un desafío que debemos entender para comprender cómo se obtienen y distribuyen los recursos económicos en nuestra región. La financiación autonómica se refiere al sistema mediante el cual las comunidades autónomas, como la nuestra, obtienen los recursos necesarios para financiar sus competencias y responsabilidades en áreas como educación, sanidad, infraestructuras

Leer más

Las consecuencias económicas de la paz.

¡Hola a todos y todas! Hoy, vamos a explorar juntos el libro «Las consecuencias económicas de la paz» de John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Este análisis está especialmente pensado para vosotros, estudiantes de ESO y bachillerato que estáis estudiando Economía. Desglosaremos las ideas clave del libro, cómo se relacionan con vuestro temario y por qué son importantes para vuestra comprensión económica. «Las consecuencias económicas de la paz», publicado en 1919, es un análisis

Leer más

Site Footer

Sliding Sidebar