Blog Posts

Entendiendo el desempleo.

Sabemos que las teorías nos sirven para entender el mundo que nos rodea y explicar por qué ocurren las cosas. Este post es para intentar entender el porqué del desempleo. Pero antes… ¿Recuerdas qué es el desempleo? Cuando hay más oferta de trabajadores que los que las empresas demandan. Vamos a ver las diferentes explicaciones que se dan. Comenzamos. Teoría Clásica y Neoclásica. No nos liemos la teoría clásica y neoclásica son prácticamente la misma… Primero vinieron Adam Smith, David

Leer más

Brujas y los impuestos.

¡Hola a todxs! En este post, quiero compartir ñmi reciente viaje a Brujas durante las Navidades del 2022 y contaros una interesante historia que me explicaron sobre la ciudad y sus impuestos. Brujas es una ciudad belga conocida por su encantadora arquitectura y sus canales pintorescos, y pasar los últimos días del año allí fue una experiencia única. Pero lo que realmente me llamó la atención fue la historia que escuché acerca de cómo la ciudad ha sido capaz de

Leer más

Bienes públicos | Qué son, ejemplos, tipos y características

Una de las limitaciones del mercado son los bienes públicos. Hoy me gustaría que le dedicáramos un poco de tiempo a entender algunas cosas acerca de ellos. Introducción. Adam Smith ya en su libro «La riqueza de las naciones» presentaba un alegato a favor de la no intervención del Estado en los mercados. ¿Te acuerdas de la mano libre? Bien, pues esta propuesta tiene algunas limitaciones que hay que intentar resolver. Si, podemos decir que el mercado a veces falla

Leer más

Currículo Economía Comunidad Valenciana LOMLOE 1º Bachillerato

Muy buenas compañeros/as. He preparado un documento recogiendo el currículo de la materia de Economía para el curso de 1º BACH ya que a día de hoy el PDF que subió Consellería no era muy accesible. Lo subo en dos formatos por si os pudiera servir. Os dejo los comentarios abiertos por si necesitáis cualquier cosa. ¡Un abrazo! Economía. 1.    Presentación.  Nuestra sociedad vive en una etapa de profundas transformaciones aceleradas, resultado de la incorporación de las nuevas tecnologías y la

Leer más

¿Por qué todas las empresas de música cobran lo mismo? | Curva de demanda quebrada.

Puede ser incomodo escuchar música saltando cada tres canciones un anuncio. Es por ello que han surgido algunos planes premium para poder escuchar música sin anuncios. No sé si lo sabías pero la suscripción de Spotify son 9,99€ al mes. Estuve mirando algunas alternativas, pero no hay muchas, Amazon Music qué también cuesta 9,99€, Apple Music con el mismo precio… ¿Por qué todas las empresas de streaming cobran lo mismo? ¿Se han puesto de acuerdo? ¿No pasa lo mismo en

Leer más

Nuevo curso 2022-2023

Comenzamos nueva etapa en el IES Clot de l’Illot en Campello. Un destino que me hace mucha ilusión. Además vuelvo a las asignaturas de IAEE en segundo y cuarto que desarrollé hace solo unos meses, y una nueva asignatura que viene de la mano de la LOMLOE y es Taller de Economía. En breve subiré los materiales de las nuevas asignaturas para que el alumnado pueda entrar y descargarselo. Nos vemos muy pronto!

Leer más

Dime cuanto ganas y te diré cómo eres de rico.

El periodista Kiko Llaneras ha publicado en el periódico El País un artículo bastante interesante. En España puede resultar de mal gusto preguntar ¿Cuánto ganas? así que disponemos de poca información para hacernos una idea comparativa de la situación de nuestros ingresos. Sin embargo, desde un punto de macroeconómico saber cómo se distribuye los salarios nos dice mucho también acerca del país. Nos interesa saber si se reparte más o menos de manera uniforme, o si hay mucha gente ganando

Leer más

La evaluación en el aprendizaje cooperativo.

Los hermanos Johnson (me sorprendió que fueran hermanos y a la vez eminencias en el terreno de la educación) publicaron este libro que nos acerca al aprendizaje cooperativo. Aunque en muchas ocasiones nos habla de la evaluación, el libro también se centra en dar la importancia suficiente a la utilización de estos grupos por la potencia que genera en las interrelaciones en el proceso de enseñar y evaluar (muestra la importancia de saber diferenciar enseñanza de aprendizaje y calificación de

Leer más

Economía Circular

Hoy vengo a comentaros un libro de Ignacio Belda que nos introduce en la economía circular. Y para ello nos presenta la problemática de los recursos naturales focalizándolo en el aumento de la velocidad de consumo en comparación con la velocidad de creación. ¿Por qué consumimos y consumiremos más? Tres son los factores que aumenta este crecimiento el aumento de la clase media, el aumento de los países desarrollados y el aumento mundial de la población. Los expertos en medio

Leer más

Humanizar la educación.

Tras la COVID-19 se ha producido un cambio de paradigma en la sociedad, pero especialmente en la educación. Tuvimos que dar respuesta a muchas preguntas ¿Cómo enseñar si el alumnado no pueden venir a clase? ¿Cómo adaptarnos a los diferentes escenarios y posibilidades de cada una de las familias? ¿Y si un alumno no tiene internet? ¿Y si una alumna tiene que utilizar el único ordenador de la casa y lo tiene que compartir con otro familiar? Hace dos años

Leer más

Site Footer

Sliding Sidebar