Puede ser incomodo escuchar música saltando cada tres canciones un anuncio. Es por ello que han surgido algunos planes premium para poder escuchar música sin anuncios. No sé si lo sabías pero la suscripción de Spotify son 9,99€ al mes. Estuve mirando algunas alternativas, pero no hay muchas, Amazon Music qué también cuesta 9,99€, Apple Music con el mismo precio… ¿Por qué todas las empresas de streaming cobran lo mismo? ¿Se han puesto de acuerdo? ¿No pasa lo mismo en …
Blog Posts
Comenzamos nueva etapa en el IES Clot de l’Illot en Campello. Un destino que me hace mucha ilusión. Además vuelvo a las asignaturas de IAEE en segundo y cuarto que desarrollé hace solo unos meses, y una nueva asignatura que viene de la mano de la LOMLOE y es Taller de Economía. En breve subiré los materiales de las nuevas asignaturas para que el alumnado pueda entrar y descargarselo. Nos vemos muy pronto! …
El periodista Kiko Llaneras ha publicado en el periódico El País un artículo bastante interesante. En España puede resultar de mal gusto preguntar ¿Cuánto ganas? así que disponemos de poca información para hacernos una idea comparativa de la situación de nuestros ingresos. Sin embargo, desde un punto de macroeconómico saber cómo se distribuye los salarios nos dice mucho también acerca del país. Nos interesa saber si se reparte más o menos de manera uniforme, o si hay mucha gente ganando …
Los hermanos Johnson (me sorprendió que fueran hermanos y a la vez eminencias en el terreno de la educación) publicaron este libro que nos acerca al aprendizaje cooperativo. Aunque en muchas ocasiones nos habla de la evaluación, el libro también se centra en dar la importancia suficiente a la utilización de estos grupos por la potencia que genera en las interrelaciones en el proceso de enseñar y evaluar (muestra la importancia de saber diferenciar enseñanza de aprendizaje y calificación de …
Hoy vengo a comentaros un libro de Ignacio Belda que nos introduce en la economía circular. Y para ello nos presenta la problemática de los recursos naturales focalizándolo en el aumento de la velocidad de consumo en comparación con la velocidad de creación. ¿Por qué consumimos y consumiremos más? Tres son los factores que aumenta este crecimiento el aumento de la clase media, el aumento de los países desarrollados y el aumento mundial de la población. Los expertos en medio …
Tras la COVID-19 se ha producido un cambio de paradigma en la sociedad, pero especialmente en la educación. Tuvimos que dar respuesta a muchas preguntas ¿Cómo enseñar si el alumnado no pueden venir a clase? ¿Cómo adaptarnos a los diferentes escenarios y posibilidades de cada una de las familias? ¿Y si un alumno no tiene internet? ¿Y si una alumna tiene que utilizar el único ordenador de la casa y lo tiene que compartir con otro familiar? Hace dos años …
Como profesor de economía me enfrento al primer cambio de ley de educación durante mi carrera en activo. Pasamos de la LOMCE aprobada y publicada en el 2013 a la LOMLOE aprobada y publicada en el 2020 pero que ahora se comienza a poner en vigor. El próximo curso, en unos escasos meses, comenzaremos con una nueva forma de dar Economía para 1º Bachillerato (entre otras materias, pero yo me quiero centrar en esta) y me parece muy interesante (y …
Uno de los libros de cultura financiera que puede servir para entender un poco la filosofía de las personas pro activas financieramente. Aunque la mejor opción sería poder leer el libro detenidamente, otra opción interesante sería poder ver un libro comentado y explicado por alguien que haya sabido entender los conceptos como puede ser el youtuber powerexplosive. …
Durante la clase del otro día en 1º Bachillerato no quedo claro la relación que había entre dos conceptos muy interesantes en economía: PIB e inflación. ¿Qué es el PIB? Como estamos viendo en el tema de los macro indicadores el Producto Interior Bruto (PIB) mide el valor monetario total de los bienes y servicios producidos para el mercado, dentro de las fronteras de un país, en 1 año dado. ¿Qué es la inflación? Decimos que existe inflación cuando se …
En los últimos años cada vez hay un mayor número de empresas que aplican la Responsabilidad Social Corporativa. En los últimos años cada vez hay un mayor número de empresas que aplican la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) La Responsabilidad Social Corporativa es una política voluntaria en el que las empresas se comprometen a contribuir positivamente a la sociedad, el medioambiente o la economía. Y esto les permite también usarlo como herramienta competitiva, ya que en los últimos años la preocupación por …
Comentarios recientes