Con la intención de ir poniendo cara a algunos de los economistas más importantes de la historia del pensamiento económico hoy me gustaría presentaros a uno de los más recientes: Gary Becker.

Creo que es una persona que nos hubiera caído muy bien porque lejos de intentar convertir la economia en ratios, fracciones, y modelos complejos convirtió la economía en una herramienta en la que analizar o entender lo que pasa a nuestro alrededor. En muchas ocasiones juntaba la economía con la sociología (otra ciencia social muy importante) para poder explicar lo que sucedía.

A diferencia de otros economistas se planteaba preguntas tan interesantes como: ¿Las personas se casan para enriquecerse? ¿Nos sale más rentable tener hijos o un plan de pensiones? ¿Los padres deberían darle más propinas a los hijos que se portan bien con el fin de motivar al hijo malcriado?

Sin lugar a dudas son preguntas muy alejadas a las habituales que nos hacemos en las clases de Economía, y sin embargo, todas tienen que ver con tener que elegir, el coste de oportunidad, las necesidades y los deseos. Es por ello que en 1992 Becker recibió el Nobel de Economía por ampliar el análisis económico a muchos más aspectos que los habituales.

Uno de los más llamativos fue cuando presentó y defendió el concepto de “Capital Humano”. Me gustaría que entre todos intentáramos entender a qué se refería con Capital Humano. Es por ello que vamos a intentar contestar a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué se entiende tradicionalmente como un capital?
  • Cuando Becker propuso el concepto de “capital humano” a qué se refería.
  • Podrías poner un ejemplo de como vas a invertir tu tiempo en tu capital humano.

Te leo en los comentarios 👇🏻👇🏻👇🏻

Categorizado en:

Lecturas,

Última Actualización: abril 27, 2021